ENCONTRA TODO PARA LA EJECUCION DE ESPACIOS VERDES. PEDI TU PRESUPUESTO SIN CARGO !!

Mi carrito (0)

    La principal característica del helecho cuerno de alce es que una planta epífita, lo que quiere decir que crece de forma natural anclándose sobre otras plantas o superficies, en lugar de enterrando sus raíces en la tierra. En el caso concreto de la planta asta de ciervo, su entorno natural son las cortezas de los árboles de las selvas tropicales de Australia. Para aprender más acerca de estas plantas, te recomendamos este otro artículo sobre las Plantas epífitas: qué son, tipos y ejemplos.


    Otro aspecto destacable es que este helecho tiene dos tipos de hojas:


    Las verticales y anchas: que hacen que se pueda agarrar a las ramas debido a su gran tamaño, pues crecen envolviendo el tronco de la planta a la que se sujeta.

    Las colgantes: estas están cubiertas de una característica pelusa fina que hace de protección para la hoja. Son las responsables de que se considere al cuerno de alce colgante, y también del sobrenombre de esta planta, pues su aspecto recuerda al de las astas de uno de estos animales.


    Riego del helecho cuerno de alce

    Como muchas plantas epífitas, el helecho cuerno de alce necesita de una buena dosis de humedad, aunque no precisan de tanto riego como uno podría pensar. De hecho, el mejor método para regar el cuerno de alce es por inmersión.


    Para regar el helecho asta de ciervo por inmersión, en los meses cálidos, una vez a la semana coge tu planta cuerno de ciervo o platicerio en maceta y sumérgela en un recipiente de agua sin cal, a la que hayas añadido una pequeña cantidad de fertilizante específico para helechos o plantas delicadas. Mantenlo sumergido en el agua durante aproximadamente 2 horas, que será el tiempo necesario para que la planta absorba el agua que necesita. Es muy importante no mojarle las hojas en este proceso, pues son propensas a sufrir putrefacción. En los meses fríos el riego podrá ser más espaciado y el fertilizante no será necesario. Te aconsejamos leer este otro post para saber Cuándo regar las plantas.


    Clima para el helecho cuerno de alce

    Como muchas plantas tropicales, el platicerio agradece temperaturas estables durante todo el año, en este caso de entre 15 ºC y 20 ºC. La variación por encima o por debajo de este rango de temperaturas tiene muchas posibilidades de afectar a esta planta negativamente, razón por la cual es habitual cultivarlo como planta de interior. Presta especial atención a no colocar esta planta cerca de fuentes artificiales de calor o frío, como aires acondicionados o calefacciones, que podrían resecarlo y afectarle negativamente.


    Abono y sustrato del helecho cuerno de alce

    Por un lado, como hemos mencionado en el apartado del riego, el platicerio agradece un aporte semanal de fertilizante líquido en el agua de riego durante los meses cálidos. Aquí puedes aprender sobre Qué son los fertilizantes y sus tipos. En los meses fríos la planta absorbe menos agua y tampoco necesita el extra de nutrientes.

    Por otro lado, esta planta necesita muy poco sustrato si se tiene en cuenta el tamaño que puede alcanzar, y lo más importante aquí es que sea una mezcla con una buena retención de humedad. Las mezclas de turba con fibra de coco, perlita o agujas de pino pueden dar buenos resultados.


    Plagas y enfermedades del cuerno de alce

    No es propiamente una enfermedad, pero uno de los problemas más frecuentes que esta planta sufre es que muchas veces se le pasa un trapo por las hojas, pensando que la pelusa protectora que las cubre es polvo a retirar. Esto las daña severamente, por lo que no se debe hacer nunca.


    También es habitual encontrarse con casos de pudrición de las hojas cuando se han mojado al regarlas y, si la planta se debilita por sequedad ambiental o por sufrir corrientes de aire, puede verse atacada por la araña roja y la cochinilla.


    Helecho Platycerium " Cuerno de alce " - Maceta 30

    La principal característica del helecho cuerno de alce es que una planta epífita, lo que quiere decir que crece de forma natural anclándose sobre otras plantas o superficies, en lugar de enterrando sus raíces en la tierra. En el caso concreto de la planta asta de ciervo, su entorno natural son las cortezas de los árboles de las selvas tropicales de Australia. Para aprender más acerca de estas plantas, te recomendamos este otro artículo sobre las Plantas epífitas: qué son, tipos y ejemplos.


    Otro aspecto destacable es que este helecho tiene dos tipos de hojas:


    Las verticales y anchas: que hacen que se pueda agarrar a las ramas debido a su gran tamaño, pues crecen envolviendo el tronco de la planta a la que se sujeta.

    Las colgantes: estas están cubiertas de una característica pelusa fina que hace de protección para la hoja. Son las responsables de que se considere al cuerno de alce colgante, y también del sobrenombre de esta planta, pues su aspecto recuerda al de las astas de uno de estos animales.


    Riego del helecho cuerno de alce

    Como muchas plantas epífitas, el helecho cuerno de alce necesita de una buena dosis de humedad, aunque no precisan de tanto riego como uno podría pensar. De hecho, el mejor método para regar el cuerno de alce es por inmersión.


    Para regar el helecho asta de ciervo por inmersión, en los meses cálidos, una vez a la semana coge tu planta cuerno de ciervo o platicerio en maceta y sumérgela en un recipiente de agua sin cal, a la que hayas añadido una pequeña cantidad de fertilizante específico para helechos o plantas delicadas. Mantenlo sumergido en el agua durante aproximadamente 2 horas, que será el tiempo necesario para que la planta absorba el agua que necesita. Es muy importante no mojarle las hojas en este proceso, pues son propensas a sufrir putrefacción. En los meses fríos el riego podrá ser más espaciado y el fertilizante no será necesario. Te aconsejamos leer este otro post para saber Cuándo regar las plantas.


    Clima para el helecho cuerno de alce

    Como muchas plantas tropicales, el platicerio agradece temperaturas estables durante todo el año, en este caso de entre 15 ºC y 20 ºC. La variación por encima o por debajo de este rango de temperaturas tiene muchas posibilidades de afectar a esta planta negativamente, razón por la cual es habitual cultivarlo como planta de interior. Presta especial atención a no colocar esta planta cerca de fuentes artificiales de calor o frío, como aires acondicionados o calefacciones, que podrían resecarlo y afectarle negativamente.


    Abono y sustrato del helecho cuerno de alce

    Por un lado, como hemos mencionado en el apartado del riego, el platicerio agradece un aporte semanal de fertilizante líquido en el agua de riego durante los meses cálidos. Aquí puedes aprender sobre Qué son los fertilizantes y sus tipos. En los meses fríos la planta absorbe menos agua y tampoco necesita el extra de nutrientes.

    Por otro lado, esta planta necesita muy poco sustrato si se tiene en cuenta el tamaño que puede alcanzar, y lo más importante aquí es que sea una mezcla con una buena retención de humedad. Las mezclas de turba con fibra de coco, perlita o agujas de pino pueden dar buenos resultados.


    Plagas y enfermedades del cuerno de alce

    No es propiamente una enfermedad, pero uno de los problemas más frecuentes que esta planta sufre es que muchas veces se le pasa un trapo por las hojas, pensando que la pelusa protectora que las cubre es polvo a retirar. Esto las daña severamente, por lo que no se debe hacer nunca.


    También es habitual encontrarse con casos de pudrición de las hojas cuando se han mojado al regarlas y, si la planta se debilita por sequedad ambiental o por sufrir corrientes de aire, puede verse atacada por la araña roja y la cochinilla.


    Mi carrito