ENCONTRA TODO PARA LA EJECUCION DE ESPACIOS VERDES. PEDI TU PRESUPUESTO SIN CARGO !!
ORIGEN
El orégano vulgar es una planta aromática autóctona del litoral mediterráneo donde crece de forma natural junto al tomillo, romero o salvia.
Las primeras referencias de su utilización culinaria y medicinal se encuentra en reseñas helénicas, aunque posiblemente su uso se remonte a pueblos de la prehistoria.
El término Origanum proviene de dos palabras griegas: oros (montaña) y ganos (ornamento), por lo que estos lo definirían como la belleza o el adorno de las montañas. Una leyenda cuenta como Afrodita, diosa del amor, fue la primera en plantar orégano dotándolo de una intensa fragancia. También los romanos lo emplearían en sus platos.
Ambos pueblos conocían también las propiedades curativas del orégano y lo utilizaban para tratar trastornos nerviosos, retención de líquidos, contusiones y dolores articulares.
Durante la Edad Media se empleó para tratar los problemas de hígado y como desinfectante del ambiente durante las epidemias, quemándolo en braseros mezclado con ramas de menta y tomillo.
La llegada a América en el s. XV propició que los conquistadores llevasen semillas de esta especie para probar su cultivo en tierras sudamericanas, donde se adaptó con gran rapidez al nuevo clima, incorporándose a los condimentos empleados en las recetas tradicionales de los nuevos pueblos mestizos.
El orégano común o mejorana picante crece más abundantemente en las montañas de la zona Mediterránea, con gran proliferación en las colinas del levante español, donde adquiere una amplia gama de perfumes e intensos aromas.
Actualmente el comercio de esta hierba aromática se centra en el este mediterráneo, California y México, aunque países como Perú y Argentina están empleando grandes extensiones de tierra para producción destinada a la exportación
ORIGEN
El orégano vulgar es una planta aromática autóctona del litoral mediterráneo donde crece de forma natural junto al tomillo, romero o salvia.
Las primeras referencias de su utilización culinaria y medicinal se encuentra en reseñas helénicas, aunque posiblemente su uso se remonte a pueblos de la prehistoria.
El término Origanum proviene de dos palabras griegas: oros (montaña) y ganos (ornamento), por lo que estos lo definirían como la belleza o el adorno de las montañas. Una leyenda cuenta como Afrodita, diosa del amor, fue la primera en plantar orégano dotándolo de una intensa fragancia. También los romanos lo emplearían en sus platos.
Ambos pueblos conocían también las propiedades curativas del orégano y lo utilizaban para tratar trastornos nerviosos, retención de líquidos, contusiones y dolores articulares.
Durante la Edad Media se empleó para tratar los problemas de hígado y como desinfectante del ambiente durante las epidemias, quemándolo en braseros mezclado con ramas de menta y tomillo.
La llegada a América en el s. XV propició que los conquistadores llevasen semillas de esta especie para probar su cultivo en tierras sudamericanas, donde se adaptó con gran rapidez al nuevo clima, incorporándose a los condimentos empleados en las recetas tradicionales de los nuevos pueblos mestizos.
El orégano común o mejorana picante crece más abundantemente en las montañas de la zona Mediterránea, con gran proliferación en las colinas del levante español, donde adquiere una amplia gama de perfumes e intensos aromas.
Actualmente el comercio de esta hierba aromática se centra en el este mediterráneo, California y México, aunque países como Perú y Argentina están empleando grandes extensiones de tierra para producción destinada a la exportación