ENCONTRA TODO PARA LA EJECUCION DE ESPACIOS VERDES. PEDI TU PRESUPUESTO SIN CARGO !!

Mi carrito (0)

    El origen de la menta es un misterio, pero existe desde hace mucho tiempo (se encontraron hojas secas en pirámides egipcias que datan de 1000 a. de C.). Muy valorada por los griegos y romanos, recién se popularizó en Europa Occidental en el siglo XVIII. Su principal valor terapéutico es su capacidad de aliviar gases, inflamación y cólicos, aunque tiene muchas otras aplicaciones.


    FAMILIA: Labiadas

    CULTIVO


    Es un híbrido de la Menta aquatica y la yerbabuena (M.spicata), similares pero más suaves. Crece de semillas en primavera y se cosecha antes de la floración en verano, en tiempo seco y soleado. Tolera tanto el frío intenso como las altas temperaturas estivales, por su porte rastrero es ideal para ser cultivada debajo de otras plantas en macetas o canteros. Un sustrato adecuado sería: Dos partes de tierra negra, una de arena y otra de humus de lombríz.


    EFECTOS


    Carminativo, Alivia espasmos musculares, Aumenta la transpiración, Estimula la secreción de bilis, Antiséptico.



    USOS TRADICIONALES Y ACTUALES

    - PROBLEMAS DIGESTIVOS: La menta es excelente para el aparato digestivo, aumenta el flujo de jugos gástricos y bilis y relaja los músculos abdominales. Reduce náuseas, cólicos, retorcijones, gases, y alivia la irritación intestinal. Al suavizar las mucosas y músculos del colon, detiene la diarrea y calma el colon espástico (a menudo causa de estreñimiento).



    (Infusión: Para mejorar la digestión, beba una taza después de las comidas)

    (Cápsulas: Se dan para el síndrome de colon irritable)


    - ALIVIO DEL DOLOR: Aplicada sobre la piel, calma el dolor y reduce la sensibilidad. También alivia dolores de cabeza y migrañas por trastornos digestivos.


    (Aceite esencial: Diluya al 2%. Un toque en las sienes alivia el dolor de cabeza)

    (Loción: Hecha con infusión, rocíe sobre la parte afectada de la piel)


    - INFECCION: El aceite diluído se usa como inhalante y para friegas en infecciones respiratorias. Para infecciones digestivas es importante usar toda la planta.



    PRECAUCIONES: No dar menta a menores de 5 años. No ingerir aceite esencial sin control profesional. No recetar aceite esencial a menores de 12 años

    Menta árabe - Maceta 12

    $1.995,00

    10% de descuento pagando con efectivo

    Ver formas de pago

    Consultar previamente por envíos a domicilio

    Calculá el costo de envío

    El origen de la menta es un misterio, pero existe desde hace mucho tiempo (se encontraron hojas secas en pirámides egipcias que datan de 1000 a. de C.). Muy valorada por los griegos y romanos, recién se popularizó en Europa Occidental en el siglo XVIII. Su principal valor terapéutico es su capacidad de aliviar gases, inflamación y cólicos, aunque tiene muchas otras aplicaciones.


    FAMILIA: Labiadas

    CULTIVO


    Es un híbrido de la Menta aquatica y la yerbabuena (M.spicata), similares pero más suaves. Crece de semillas en primavera y se cosecha antes de la floración en verano, en tiempo seco y soleado. Tolera tanto el frío intenso como las altas temperaturas estivales, por su porte rastrero es ideal para ser cultivada debajo de otras plantas en macetas o canteros. Un sustrato adecuado sería: Dos partes de tierra negra, una de arena y otra de humus de lombríz.


    EFECTOS


    Carminativo, Alivia espasmos musculares, Aumenta la transpiración, Estimula la secreción de bilis, Antiséptico.



    USOS TRADICIONALES Y ACTUALES

    - PROBLEMAS DIGESTIVOS: La menta es excelente para el aparato digestivo, aumenta el flujo de jugos gástricos y bilis y relaja los músculos abdominales. Reduce náuseas, cólicos, retorcijones, gases, y alivia la irritación intestinal. Al suavizar las mucosas y músculos del colon, detiene la diarrea y calma el colon espástico (a menudo causa de estreñimiento).



    (Infusión: Para mejorar la digestión, beba una taza después de las comidas)

    (Cápsulas: Se dan para el síndrome de colon irritable)


    - ALIVIO DEL DOLOR: Aplicada sobre la piel, calma el dolor y reduce la sensibilidad. También alivia dolores de cabeza y migrañas por trastornos digestivos.


    (Aceite esencial: Diluya al 2%. Un toque en las sienes alivia el dolor de cabeza)

    (Loción: Hecha con infusión, rocíe sobre la parte afectada de la piel)


    - INFECCION: El aceite diluído se usa como inhalante y para friegas en infecciones respiratorias. Para infecciones digestivas es importante usar toda la planta.



    PRECAUCIONES: No dar menta a menores de 5 años. No ingerir aceite esencial sin control profesional. No recetar aceite esencial a menores de 12 años

    Mi carrito